domingo, 27 de mayo de 2012

Rustico zaguero paraguayo que demostró -como muchos otros antes- que no alcanza con tener algunos titulos, clubes importantes o un paso por su selección en el curriculum para triunfar en el fútbol argentino.
Es que si bien apenas llegado se vendia (?) como un defensor riguroso en la marca, con una buena pegada de media distancia y una proyección constante al ataque, que va siempre al frente y no arruga con nadie, en su paso por el aurinegro lo único que pudo mostrar fue que repartia pierna a lo lindo -lamentablemente fue siempre con sus compañeros que prácticamente se inmolaban en los entrenamientos al enfrentarlo- y que pasar por su sector era más sencillo que la tabla del uno.
Para peor, poco antes de debut en Olimpo, no tuvo mejor idea que decir en una entrevista con LNP que intentaría hacer olvidar a Enrique Cuenca Zaldivar, aquel 3 guaraní que la descosiera en los '90. Obviamente que no solo nunca estuvo ni cerca de imitar a su compatriota sino que demostró que al lado suyo, "Quique" era una mezcla de Paolo Maldini y Roberto Carlos.
Nacido el 14 de septiembre de 1982 en Ciudad del Este, comenzó su carrera en Olimpia y tras un paso por Tacuary FC y 3 de Febrero, vistió las camisetas de Sportivo Luqueño -campeón del Torneo Apertura 2007- y Nacional, donde se consagró en el Clausura 2009 y el Apertura 2011.
Con 75 compromisos en el fútbol de su país, 3 conquistas y apenas una expulsión, creyó que ya era tiempo suficiente de probar suerte afuera y Omar De Felippe le abrió las puertas para que le peleara el puesto al "Titi" Villanueva en la temporada 2011/12 y el llegó vendiendo humo como ya es costumbre. "Tenía muchas ganas de venir al fútbol argentino. Sé que hay que mantener la categoría, pero hay que apuntarle a un objetivo más alto, que es clasificar a alguna de las Copas. En mi país, vengo de obtener cuatro títulos, pero quiero triunfar en Argentina. Estoy en un gran nivel físico y futbolístico (?). Así que si el DT lo dispone, estoy a su disposición".
Gracias al cielo, su habilitación se demoró -ya que ese gran nivel que aseguraba se lo olvidó en la aduana porque acà nunca se vio- y recién pudo debutar en la tercera jornada del Apertura en la derrota ante Colón de Santa Fe, con una actuación pésima, parejito con el resto de sus compañeros.
En los diez partidos que llegó a jugar, se mostró como un lateral limitadísimo en la marca que no se cansó de cometer errores groseros que costaron y mucho. De más está decir que con él en cancha Olimpo nunca ganó -5 empates y 5 derrotas- y si se quiere, lo único positivo suyo fue el gol que marcó ante Tigre, empujando una pelota cruzada de Andrés Franzoia.  
La llegada de Héctor Rivoira de cara al Clausura, si bien renovó algunas ilusiones, en el caso del paraguayo marcó su salida. Antes de asumir, el 'Chulo' ya había avisado que no lo tendría en cuenta ni a él ni a Adrián Lucero y por suerte en enero se volvió a su país donde se incorporó al Rubio Ñu.

TRAYECTORIA

2004 Olimpia (Paraguay) (Primera División)
2005-2006 Tacuary FC (Paraguay) (Primera División)
2006 3 de Febrero (Paraguay) (Primera División)
2007-2008 Sportivo Luqueño (Paraguay) (Primera División)
2008-2011 Nacional FC (Paraguay) (Primera División)
2011 Olimpo de Bahía Blanca (Argentina) (Primera División)
2012 Rubio Ñu (Paraguay) (Primera División)

jueves, 24 de mayo de 2012


Parados: Alfredo Aquiles Oviedo, Miguel Ángel Suárez, Daniel Ronco, Hugo Osvaldo Stach, César Ortega y Fabián Pérez.
Agachados: Luis Alberto Díaz, Luis Ibarra, Nelson David Vivas, Raúl Daniel Schmidt y Nelson Gregorio Roldán. 


También formaron parte de ese plantel Manuel Cheiles, Alfredo Torres, Marcelo Nisi, Alejandro Gonzalbe, Claudio Cámpora, entre otros.

En la temporada 1990/91, Olimpo estuvo a un paso de volver a la B Nacional. El conjunto bahiense llegó al Torneo Zonal Sureste tras ganar la 2ª Ronda Final de la Región Bonaerense, aventajando a Ingeniero White (Banderaló), Jorge Newbery (Rojas) y Mariano Moreno (Junín).
En series que se definían con partidos a ida y vueltas, Olimpo pasó los cuartos de final al vencer a Petroquímica de Comodoro Rivadavia no sin sudar poco. Si bien en el partido de ida, jugado en Bahía Blanca, los chubutenses se impusieron por 3 a 2, un 2 a 0 en calidad de visitante le daría el pase a las semifinales.
Ahí, los aurinegros se verían las caras con San Martín de San Juan que venía de eliminar a Estudiantes de Buenos Aires (1 a 1 y 1 a 0), clasificado por la Primera B Metropolitana.
Los dirigidos por el ‘gato’ Rubén Oscar Pagnanini finalmente quedarían afuera, pese a ganar su compromiso en el Carminatti por 1 a 0, al caer por 2 a 0 en el encuentro de ida disputado en la capital sanjuanina.
De hecho, sería el conjunto verdinegro quien se quedaría con una de las plazas para el Nacional B 1991/92 –el zonal Noroeste lo ganó Nueva Chicago- al derrotar en la final en ambos partidos a Gimnasia y Esgrima de Mendoza.

martes, 22 de mayo de 2012

Mucho se puede especular sobre las razones que llevan a un jugador a cambiar de camiseta (y categoría) cada seis meses. Que un mal pase paso lo puede tener cualquiera, es una realidad. También existe la remota posibilidad de que sea una persona dificil para trabajar y nunca logre afinidad con sus compañeros. Que le guste conocer nuevas culturas y ante la menor chance arme las valijas para tomarse el palo. O simplemente que maneje su destino más con la billetera que con la razón.


Quizás todas las antes mencionadas o quizás ninguna de ellas, hicieron que Lucas Rodríguez Pagano pueda mostrar un curriculum tan extenso como curioso. Nacido el 22 de abril de 1980 en Capital Federal, se inició en las inferiores de Vélez Sarsfield pero sus primeros coqueteos con el profesionalismo los dio lejos de Liniers. Y de la Argentina.
Es que esas cosas del destino hicieron que siendo apenas un purrete se diera el lujo de ver como mueven la bocha en Brasil y Alemania en sus comienzos. Y si bien la experiencia no fue buena para él, al menos no le tocó vivir de cerca el "Que se vayan todos", los cacerolazos y el nunca olvidado "El que puso dólares recibirá dólares" del cabezón Duhalde cuando en esta parte del mundo todo se caía a pedazos.

Pero como lo dificil no es llegar a Europa sino mantenerse, para la 2002/03 nuevamente armaba las valijas y abandonó el viejo continente para calzarse la pilcha del gallito de Morón -donde tiempo atrás lo había hecho su padre- dejando una buena impresión.
Claro que como buen amigo del entrañable Emerson Panigutti (?) no podía ser menos y siguió sumando camisetas al placar, con mejores recuerdos suyos en Unión de Santa Fe, Ferro y Olympiakos de Chipre que los que dejó en Chacarita, Independiente Rivadavia, Libertad de Paraguay, Temperley y Tiro Federal.
Si bien venía de jugar poco en su paso por Rosario (5 partidos, solo 1 de titular), no se achicó para estampar su nombre en la avalancha de refuerzos que Omar De Felippe sumó para el plantel que se preparaba para la temporada 2009-2010.
Obviamente, como le ocurre a la mayoría de los jugadores que se suman a un plantel a último momento, siempre corrió de atrás y en la consideración del ex ayudante de Julio Falcioni los laterales titulares no eran otros que Cristian Villanueva por la izquierda y Eduardo Casais por la derecha.
Teniendo en cuenta que el equipo era una maquinita que no paraba de cosechar buenos resultados, si bien delante suyo no tenía a Roberto Carlos, sabía que había más posibilidades de ver una crítica al kirchnerismo en 6,7,8 que verse él en el once inicial.
Esto no lo bajoneó, la peleó y así tuvo su premio. La remó mucho y el esperado debut se dio nada menos que en la jornada 18, en la cual el aurinegro recibía a Independiente Rivadavia y el lateral oriundo de Río Negro debía purgar una fecha por llegar a su quinta amarilla, ganándole la pulseada a Juan Pablo Schefer.
Si bien en su primer partido con la casaca aurinegra no pasó mucho al ataque, tuvo un auspicioso debut disimulando su inactividad con toques seguros y cuidando su sector, sin arriesgar más allá de sus limitaciones.
Aunque todo hacía suponer que la vuelta de Villanueva era un hecho para visitar la CAI, el DT mantuvo en el equipo al entusisasta zaguero y el ex Tiro de Rosario y Ferro, entre otros, cumplió en el agónico empate 2 a 2.
Así, terminó la primera parte del torneo de una mejor manera de la que lo comenzó y tras una buena pretemporada se dio el lujo de jugar otros ocho encuentros más, todos de titular, cada vez que De Felippe no pudo contar con sus laterales primordiales, ya sea por suspensión o lesión; inteligentemente corría a Villanueva a la derecha (su perfil es diestro) dándole la 3 al bueno de Luquitas.
En resumen se puede decir que cada vez que respondió bien (salvo ante San Martín de San Juan ya que estuvo algo impreciso con la pelota) cada vez que se lo necesitó.
Quizás por eso sorprendió un poco que fuera uno de los primeros jugadores a los que De Felippe le bajara el pulgar de cara a la vuelta a la Primera División y por eso continuó sus proyecciones en el poderoso (?) Unión de Villa Krause en el Torneo Argentino A y posteriormente en San Telmo en la Primera B donde actualmente hace las delicias de los fanáticos candomberos.

TRAYECTORIA
2000-2001 SC Corinthians (Brasil)
2001-2002 SC Fortuna Köln (Alemania) (14PJ - 0G)
2002-2003 Deportivo Morón (Primera B) (25PJ - 0G)
2003-2004 Chacarita Juniors (Primera A) (7PJ - 0G)
2004-2005 Independiente Rivadavia (TAA) (9PJ - 0G)
2004-2005 Club Libertad (Paraguay) (Primera A) (1PJ - 0 G)
2005-2006 Temperley (Primera B) (7PJ - 0G)
2005-2006 Unión de Santa Fe (B Nacional) (26P - 1G)
2006-2007 Ferrocarril Oeste (Primera B) (25PJ - 0G)
2007-2008 Olympiakops NIcosia (Chipre) (20PJ - 0G)
2008-2009 Tiro Federal (B Nacional) (5PJ - 0G)
2009-2010 Club Olimpo (B Nacional) (10PJ - 0G)
2010 CA Unión (Villa Krause) (TAA)
2011 CA San Telmo (Primera B)
 


Blogger Template By LawnyDesignz